Publicado el 1 comentario

¿Que ventaja tiene la Fibra de Coco sobre el Peat Moss?

En la actualidad existe mucha polémica sobre el impacto ambiental del uso de PEAT MOSS (Turba) como medio de sustrato. El musgo Sphagnum como se le conoce al Peat Moss se encuentra en turberas/pantanos en el norte de Europa, Canadá y Sudamerica. La cuales pueden tomar siglos para formarse dado que provienen de arboles y plantas en descomposición. La turba no es un producto sostenible. Se necesita mucho tiempo para reponer, y su eliminación puede tener consecuencias devastadoras para el equilibrio de los ecosistemas. El principal impacto a las turberas, es la minería de las mismas para la explotación de sustrato para la Horticultura.

Principales ventajas del Sustrato de Coco vs Peat Moss

RENDIMIENTO: El Peat Moss no tiene una larga vida útil, se descompone más rápido. Cuando la turba se seca, se vuelve hidrófoba. Esto significa que es casi imposible rehidratarse, independientemente del agua con la que entre en contacto. El coco se puede reutilizar para varios ciclos de cultivo, dependiendo los requisitos de la planta, es recomendables lavar entre ciclos.

SUSTENTABILIDAD: Los pantanos pueden desempeñar un papel vital en la prevención de inundaciones, son ricos en musgos que absorben el agua como una esponja que regula los flujos de hídricos y sirven como enormes depósitos de carbono. También son enormes reguladores para absorber agua durante los períodos húmedos y liberarla gradualmente durante períodos secos. El uso extensivo de la tradicional turba en la horticultura ha resultado en la eliminación de los pantanos naturales (turberas) lo cual provoca liberar el carbon retenido, teniendo un enorme impacto negativo sobre el calentamiento global. El coco no solo es renovable además es sostenible y biodegradable.

ABSORCIÓN DE AGUA: El sustrato de coco tiene una excelente capacidad de retención de agua y drenaje, esto promueve la eficiencia del riego, ahorra recursos hidráulicos y costo de nutrición. La alta porosidad del relleno de aire promueve un enraizamiento natural más rápido, más saludable y más denso, y el alto contenido de lignina en el coco aumenta la resistencia a las bacterias y las enfermedades.

COSTO DIRECTO / REUSABLE: El coco normalmente es por lo menos 30% más económico que la unidad equivalente a Peat Moss. El coco es natural y completamente biodegradable, sin embargo, conserva su estructura y absorción durante varios años después de la siembra. Después del uso, el coco se puede agregar al suelo como acondicionador del suelo sin ninguna implicación adversa para el medio ambiente.

Hay gobiernos que están tomando medidas como el del Reino Unido que propone eliminar la turba para los jardineros convencionales para 2020 y la comercial para 2030. Se calcula que la explotación de turberas producen el 10% de las emociones de carbono a la atmósfera. Por lo que a nivel mundial existe un gran interés en desarrollar métodos de cultivo alternativos que sean sustentables y rentables, siendo el coco una excelente opción. Todos podemos aportar a favor del equilibrio ecológico y evitar el cambio climático. Estamos obligados en garantizar la conservación de un patrimonio irremplazable como lo son las turberas, utilicemos sustratos alternativos a la turba, como es el sustrato de coco FIBERMIX®.

DAVID CADENA
DIDIHU co founder and marketing
dc@wearedidihu.com

About the author: David Cadena

Mi misión es ayudar al mayor número de productores a adoptar la práctica de la agricultura libre de suelo, con el objetivo de lograr mejores rendimientos, cultivos de la más alta calidad, mayores controles, plantas más sanas, mejores ganancias y reducir significativamente la huella de carbono. Gracias a una cultura centrada en la innovación y la mejora continua, DIDIHU ha desarrollado soluciones especializadas para la agricultura sin tierra como; macetas hidropónicas y soluciones de sustrato de coco. Trabajamos con investigadores e instituciones académicas para profundizar nuestra investigación. Hemos viajado por todo el mundo ayudando a productores de Estados Unidos, México, Asia y América Latina a lograr los extraordinarios beneficios que ofrece la agricultura sin tierra. Lo que más me enorgullece es que al adoptar estas soluciones se establece un equilibrio ecológico. Al implementar la agricultura #SoilFree asumimos un enfoque activo en lugar de abordar los problemas a medida que surgen, lo que resulta en una solución ecológicamente sostenible a largo plazo.

1 comentario en “¿Que ventaja tiene la Fibra de Coco sobre el Peat Moss?

  1. Estimado David,

    Felicitaciones y mucho éxito con tu empresa. A manera de agregar valor a tu artículo, quiero compartirte que nosotros hemos utilizado fibra de coco por más de 30 años (primero en la producción de ornamentales, y actualmente en frutales y hortalizas orgánicas). Definitivamente la fibra de coco tiene ventajas comparativas y competitivas superiores al peat moss, pero desde mi punto de vista, el fundamental es la facilidad que te ofrece de incrementar sustancialmente el contenido de materia orgánica en los suelos minerales y en las mezclas utilizadas en bolsas para hidroponia.

    Es una excelente herramienta para disminuír o equilibrar la densidad específica del suelo, lo que te permite riegos más frecuentes con mayor retención de humedad y agua disponible. Sin embargo, la joya de la corona es la facilidad y rapidez para incrementar el porcentaje de materia orgánica en el suelo en tan solo un par de años máximo (mientras que agregando humus, compostas y abonos y vermicompost, podría tomarte 10 ó 15 años)

    Saludos desde Colima, México
    Sergio Monroy Tello
    AGroacuícola Mntegrande SA de CV

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *