Publicado el 1 comentario

DIDIHU® EXPOAGROALIMENTARIA 2019

En cuanto a Agricultura protegida hoy México es una potencia mundial, el país cuenta con 57 mil hectáreas en operación de las cuales 27 mil son horticultura, 29 mil de berries y el resto se distribuye entre explotaciones ornamentales, flores y viveros.

En nuestra participación en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2019 fui gratamente sorprendido por el enorme interés que tuvieron los productores y asistentes por la Agricultura sin suelo #SoilFree. En especial existe mucho interés de parte de los productores tradicionales para migrar a paquetes tecnológicos en la búsqueda de estar a la altura de la demanda que exigen los mercados internacionales. El objetivo es migrar de cultivos tradicionales como el sorgo, trigo, maíz a cultivos de alto valor para la exportación. Los productores están listos para hacer el cambio y en particular muestran un gran interés en la hidroponía.

En nuestra participación en Agroalimentaria 2019 contamos con apoyo del Ing. Raúl Mercado Mexía, quien es asesor técnico de DIDIHU® y productor con más de 40 años de experiencia en los estados de Sonora y Sinaloa. Nos compartió que existe un gran interés por parte de la comunidad agrícola para migrar de técnicas de cultivo tradicional (baja tecnología) y lograr el salto a proyectos agrícolas tecnificados. Comento: “Hoy en día es más complicado lograr utilidades del modo tradicional, por qué están creciendo los cultivos en el suelo y por qué al estar en el suelo existen grandes riesgos de plagas y en muchos casos son suelos que han sido trabajados por más de 60 años. Así que están muy cansados ​​y no son tan fértiles”. Adicional a la fertilidad, ese no es el único problema. “Los productores aplican muchos químicos al suelo para mantener sus cultivos sanos y prevenir plagas y enfermedades, pero al aplicarlos al suelo no se logra tener un control total de la aplicación generando un enorme desperdicio y los costos se vuelven muy altos”.

Por estas diversas razones, cada vez es más interesante para los productores observar la hidroponía. El costo de mantener los cultivos saludables en el suelo es más o menos similar al costo del sustrato, y la hidroponía no tiene enfermedades relacionadas con el suelo; es una forma relativamente limpia de cultivo. Además de eso, reduce la cantidad de agua y fertilizante que usas cuando creces en sustrato. Y especialmente el agua es un recurso que debemos cuidar, porque el agua en 10 años será un gran problema.

En conjunto con el equipo de DIDIHU® durante el transcurso del evento, revisamos caso por caso de distintos proyectos en toda la república ayudándoles a los primeros pasos hacia la hidroponía con el objetivo de lograr costos más bajos. Los ayudamos a invertir en la tecnología adecuada para la elección de su maceta (POTHU® CC, DIDIPOT®) y el sustrato de coco FIBERMIX® con la granulometría ideal para su cultivo, lo que para ellos significa: menos enfermedades, menos agua y menos fertilizantes, dando como resultado cultivos de mayor calidad a menor costo.

Hoy en día el consumidor no tiene tiempo de ir al mercado e inspeccionar las verduras antes de comprarlas, quieren ir al supermercado y recoger productos de buena calidad allí. Por lo tanto, es necesario aumentar la calidad de los productos que los productores están entregando para satisfacer la demanda del mercado. Estamos ante un salto de calidad que exige el cliente final. Este impulso a la cadena productiva logra mejorar las tecnologías aplicadas en el campo y como consecuencia se logra una producción más eficiente.

Fue un verdadero placer orientador a todo tipo de productores y aprender junto con ellos, como podemos resolver los desafíos de lograr cosechas más rentables y de mayor calidad. Desde los pequeños productores que quieren dar sus primeros pasos a la hidroponía, hasta los más importantes grupos Agrícolas de México y el mundo, están convencidos que para lograr una operación más eficiente y rentable, ante los desafíos por falta de mano de obra, la disminución del recurso del agua, es obligado dar el salto a la agricultura sin suelo.

Formamos parte de una generación que gracias a la adopción de técnicas de cultivo sustentables como la Agricultura sin suelo #SoilFree, podemos obtener un verdadero cambio a favor del equilibrio ecológico logrando cosechas de mayor calidad y rentabilidad a largo plazo. Muchas gracias por su visita en Expo Agroalimentaria, será un gusto vernos en la próxima edición 2020!

About the author: David Cadena

Mi misión es ayudar al mayor número de productores a adoptar la práctica de la agricultura libre de suelo, con el objetivo de lograr mejores rendimientos, cultivos de la más alta calidad, mayores controles, plantas más sanas, mejores ganancias y reducir significativamente la huella de carbono. Gracias a una cultura centrada en la innovación y la mejora continua, DIDIHU ha desarrollado soluciones especializadas para la agricultura sin tierra como; macetas hidropónicas y soluciones de sustrato de coco. Trabajamos con investigadores e instituciones académicas para profundizar nuestra investigación. Hemos viajado por todo el mundo ayudando a productores de Estados Unidos, México, Asia y América Latina a lograr los extraordinarios beneficios que ofrece la agricultura sin tierra. Lo que más me enorgullece es que al adoptar estas soluciones se establece un equilibrio ecológico. Al implementar la agricultura #SoilFree asumimos un enfoque activo en lugar de abordar los problemas a medida que surgen, lo que resulta en una solución ecológicamente sostenible a largo plazo.

1 comentario en “DIDIHU® EXPOAGROALIMENTARIA 2019

  1. Excelente David y Compańia , les deseo lo mejor, pue son la mejor opción, un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *